Get

[1]​ La parte esencial del get es una declaración muy breve: «Por medio de la presente estás permitida a cualquier otro hombre».

El término bíblico para el documento de divorcio, descrito en Deuteronomio 24,[2]​ es «Sefer Keritut», (en hebreo: ספר כריתת‎).

(Tosefet Beracha a Ki Tisa) La halajá (ley judía) requiere las siguientes formalidades específicas para que un get sea considerado válido: Cualquier desviación de estos requisitos invalida el procedimiento de obtención del divorcio.

Por otro lado, las condiciones pecuniarias estipuladas por las partes en el acuerdo de separación seguirían siendo válidas y exigibles, aunque el estado matrimonial sigue existiendo.

Los tribunales rabínicos fuera de Israel no tienen poder legal para hacer cumplir tales sanciones.

Sin embargo, en los casos en los que el esposo se niega a otorgar el get y el bet din (tribunal rabínico) ha dictaminado que la negativa del esposo no está justificada, la condición matrimonial puede ser terminada por hafqa'at kiddushin o «la anulación del matrimonio».

Está prohibido religiosamente que cualquiera de los cónyuges se vuelva a casar sin un get.

Para el hombre, es una violación de la ley ortodoxa de la santa Torá, pero las consecuencias son más graves para la mujer, ya que hacerlo se considera adulterio según la ley judía, y los niños concebidos en ella se consideran mamzerim.

Ilustración de un proceso de divorcio, Museo Judío de Suiza .