Post-hardcore

El post-hardcore es un subgénero musical del punk rock, derivado del hardcore punk en la década de 1980, Las primeras apariciones del género fueron en Chicago a comienzos de los años 1980, con bandas como Big Black, Naked Raygun y que luego pasaría a Washington D. C. a mediados y finales de dicha década, con bandas como Fugazi, Rites Of Spring y Shudder to Think, y a otras regiones de los Estados Unidos con agrupaciones como Helmet, Quicksand, Sunny Day Real Estate, Unwound o The Jesus Lizard.Estas bases según cada banda podían ser combinables con el Indie Rock (Jawbox, Shiner, Rival Schools, Chavez), Jazz (Iceburn), Noise Rock (Unsane), o acercarse más al propio sonido del Hardcore Punk (Quicksand, Snapcase).Desde la década del 2000 está marcado por su instrumentación basada en guitarras ruidosas acompañadas por interpretaciones vocales que a menudo son cantadas con susurros, voces guturales y "screams".[cita requerida] En su primer disco, Rites of Spring, banda considerada como influyente para el género, redirigió la pasión y la rabia propias del hardcore hacia temas como la soledad o la añoranza del pasado en lugar de hacia la revolución social como había sido lo común hasta entonces en dicho género.Otros nombres importantes en este período incluyen a Shudder to Think, One Last Wish, Beefeater, Grey Matter, Fire Party y posteriormente Moss Icon (de Maryland).[cita requerida] Finalmente, hay bandas de post-hardcore que aún con la popularidad del género en los últimos años son underground, conservando los rasgos originales de este género, tales como La Dispute, aunque son asociadas al screamo debido a su cercanía a esas bandas.Influenciándose por bandas extranjeras como Fugazi, Jawbox, Girls Against Boys, The Jesus Lizard y Shellac.