La función del polythyron ha sido motivo de debate: algunos estudiosos piensan que se trata de un elemento puramente arquitectónico que favorecería la transmisión de luz y la circulación del aire en el edificio.
Se ha sugerido la hipótesis de que sobre las puertas habría una especie de ventanas siempre abiertas que permitirían la circulación del aire incluso aunque estuvieran las puertas cerradas pero esto no ha podido ser verificado.
Otros atribuyen a este espacio una función religiosa ya que a menudo estas estructuras están asociadas a las llamadas «piscinas lustrales» y en algunos casos se han encontrado en ellos objetos destinados al culto.
Es un elemento que es habitual en los palacios minoicos, pero no solo se encuentra presente en ellos, sino también en villas y otros edificios privados.
Hay ejemplos de esta estructura en los yacimientos cretenses de Cnoso, Malia, Festo, Galatás, Niru Jani, Vatípetro, Kommós, Hagia Triada, Sklavókampos, Amniso, Tiliso, Palekastro, Zakro, Ajladia, Jania y Nerokuros, además de en Acrotiri, que es el único lugar exterior de Creta donde se ha hallado.