Plurale tantum
También son plurales los nombres propios de algunos dioses menores romanos, como los Manes, Lares y Penates.A modo de lista no exhaustiva, en español son pluralia tantum las palabras adentros, albricias, altibajos, alicates, ambages, andadas, andurriales, anteojos, anales, aledaños, afueras, alrededores, andas, añicos, arras, bártulos, bermudas, bruces, carnestolendas, celos, comestibles, comicios, creces, cosquillas, enseres, entendederas, entrañas, esponsales, exequias, facciones, fauces, gárgaras, gules, hemorroides, hilas, honorarios, leotardos, maitines, medias, miras, modales, natillas, nupcias, ojeras, preces, quimbambas, redaños, resultas, tijeras, tragaderas, trizas, tinieblas, trébedes, vacaciones, vituallas, víveres, zarandajas.Ejemplos de este subgrupo en español son alforjas, alicates, anteojos, bombachos, calzoncillos, esposas, lentes, pantalones, pinzas, prismáticos, tijeras, tirantes, vaqueros.La palabra "anteojos" (un conjunto de lentes correctivos para mejorar la vista) es plurale tantum .Para cantidades mayores, se encuentran disponibles formas de "numeración colectiva": troje drzwi (tres puertas), pięcioro skrzypiec (cinco violines).Compárelos con las formas numéricas ordinarias que se encuentran en polaco:trzy filmy / pięć filmów (tres películas / cinco películas) El ruso деньги ( dinero den'gi ) originalmente tenía un singular, деньга ( den'ga ), que significaba una moneda de cobre por valor de medio kopeck .