[1] Anteriormente a su construcción, los festejos taurinos tenían lugar en la Plaza de Armas.
[2] Era conocido anteriormente como el "Toro de la soga", pues el animal se lanzaba cuesta abajo por las laderas del cerro y se le ataba con unas cuerdas para que no se desviara de la ruta.
En la actualidad el encierro se recorre cuesta arriba y está delimitado por vallas.
Después de que la multitud recibe al animal en la plaza de toros, se sueltan a dos vaquillas.
[3][4] En este encierro está prohibido maltratar o vejar a las reses.