Plaza de Santa Eulalia
En la actualidad, el carácter de la plaza permanece prácticamente inalterado en cuanto a la trama originaria se refiere.No era habitual que la nobleza construyera sus casas extramuros, por lo que en el arrabal fueron escasas las casonas y construcciones señoriales.Asimismo el conjunto conserva, entre los edificios que formaron parte de las edificaciones agregadas sobre los muros que delimitaban hacia el oeste del antiguo convento de San Francisco, interesantes ejemplos de arquitectura civil residencial del siglo XIX, que han ofrecido un paisaje urbano peculiar durante más de un siglo.A partir del siglo XX empiezan a aparecer nuevas tipologías edificatorias, con más altura, que responden a una imagen menos autóctona, provocando en algunos casos impactos visuales discordantes con el entorno.La aparición y colmatación del tejido mediante nuevas tipologías edificatorias, han provocado una importante transformación del lugar, a pesar de lo cual el carácter de la Plaza permanece prácticamente inalterable y en buen estado de conservación en cuanto a la trama originaria se refiere.