Una playa fósil, también conocida como paleoplaya, línea costera fósil o playa levantada,[1] es una playa oceánica o lacustre antigua que se encuentra preservada debido a un cambio en el nivel del agua o en el nivel del mar, o debido a un cambio en la elevación de terreno.[2] A diferencia de los fósiles propiamente dichos, las playas fósiles no están compuestas necesariamente de restos orgánicos, aunque suelen contenerlos.Las líneas de costa levantadas respecto al nivel del mar se deben a tres razones principales: movimientos tectónicos que resultan en cambios de la elevación de terreno, levantamiento y deformación isostática debido a la liberación del peso de las capas de hielo y de las masas de agua de mar durante los periodos interglaciares, y descensos eustáticos del nivel del mar durante las glaciaciones.Los efectos producidos por estas tres causas actúan frecuentemente de manera conjunta, lo cual complica la interpretación de las líneas costeras antiguas, y la determinación de los niveles del mar durante el Cuaternario.[3] La búsqueda de playas fósiles alrededor del mundo es particularmente importante para los científicos que intentan determinar la posición de las antiguas líneas costeras, lo cual podría ayudar a estimar cuánto podría aumentar el nivel del mar en un planeta con temperaturas más elevadas, especialmente debido al cambio climático.