También colonizan arroyos cubiertos de maleza o lagos ricos en oxígeno.
Hay una notable preferencia por los fondos de agua arenosos o con grava.
Los machos tienen patas delanteras especiales para sujetar las suaves y resbaladizas alas encubiertas de las hembras durante el apareamiento.
[1] Las larvas pasan el invierno y alcanzan la madurez sexual al año subsiguiente.
Los escarabajos adultos eventualmente regresan al agua después de eclosionar.
La especie fue descrita por primera vez por Carlos Linneo en 1758 con el nombre taxonómico de Dytiscus maculatus.
Otros sinónimos de la especie inlcuyen Agabus maculatus (1758) y Dytiscus hebraicus 1785.