Plataforma de intermediación de datos

El certificado se sustituye por un intercambio de datos entre administraciones que se realiza de forma electrónica, estandarizada y rápida y con las garantías jurídicas descritas en el Real Decreto 263/1996[3]​ (redacción del Real Decreto 209/2003)[4]​, si bien esta norma está derogada por el Real Decreto 1671/2009.

[5]​ En mayo de 2006, sale en el BOE la publicación del Real Decreto 522/2006 y del Real Decreto 523/2006, que suprimen la aportación de fotocopias de documentos acreditativos de identidad y la exigencia de aportar el certificado de empadronamiento como documento probatorio del domicilio y residencia en los trámites de la AGE respectivamente.

En junio de 2007 se publica la LAECSP ley 11/2007, Ley de Acceso Electrónico a los Servicios Públicos, en cuyo artículo 6.2b se refuerza la iniciativa de estos sistemas recogiendo el derecho de los ciudadanos a no aportar datos y documentos que obren en poder de las AAPP.

La plataforma de intermediación se posiciona como un emisor de servicios SCSP para todos los certificados que emite, independientemente de la naturaleza originaria de los datos, facilitando la interoperabilidad entre Administraciones públicas.

Actualmente, se encuentran disponibles los siguientes certificados: Para el ciudadano Para las Administraciones públicas