Por último, deberá recoger la información recuperada (que estará en formato XML) e integrarla bajo el esquema global.
Finalmente, la tercera capa contendrá todas las aplicaciones cliente que procesarán las peticiones de los usuarios finales delegando consultas en formato XML a la capa intermedia, y recogiendo y personalizando los resultados.
Los campos definidos por el usuario son polimórficos, es decir, no tienen restricciones de dato ni estructura.
Los datos se agrupan en dos campos: los definidos por el usuario y los de metainformación, estos últimos son internos del sistema.
Además, G también permite generar firmas digitales y cifrar zonas de datos.
Mediante la plataforma G se pueden realizar consultas de modo sencillo, debido a que soporta el modelo más conocido del mercado, SQL: Pero como en G no existen tablas, este también soporta otros modelos más adecuados para grafos: El modelo de consultas se orienta de manera “transtipo”, por ejemplo:
La plataforma también provee infraestructura para el rápido desarrollo de aplicaciones basadas en entorno web, u orientadas a WAP (Wireless Application Protocol).
Entre los servicios que podrá incluir están los Media Blogs, Video On Demand, gestión de Contenidos RSS, Clasificados, CRM, ERP, Tienda Virtual, Gestión de usuarios entre otros.
La plataforma de redes sociales permite la creación de entornos temáticos, con Blogs y vistas multimedia que permiten transmitir videos, comentar, compartir experiencias, e interactuar socialmente a los usuarios en un entorno colaborativo que se integre con servicios empresariales.