Planetario de La Plata

El Planetario es una institución pública donde todas las actividades que se desarrollan son de carácter libre y gratuito.

[5]​ En 2005, el arquitecto Gustavo Azpiazu asumió como Presidente de la UNLP y pensó en hacer realidad la idea del Planetario.

El proyecto definitivo fue diseñado por los arquitectos Gustavo San Juan, Pablo Murace y Cristian Willemoës.

✨ Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos Recomendado para mayores de 5 años Sábados, domingos y feriados :: 16.00h :: ✨Un paseo por el cielo Recomendado para mayores de 5 años Sábados, domingos y feriados :: 17.15 h ::

Los turnos se toman con reserva previa de manera personal en las oficinas del Planetario o por teléfono llamando al (0221) 423-6593 int.

Tiene una duración de dos horas y se ofrece un turno diario los días martes a jueves.

Todos los viernes a las 19:00 h. La entrada es por orden de llegada hasta completar la capacidad del Planetario.

Todos los viernes a las 20 h.Desde el año 2016, el Planetario Ciudad de La Plata en asociación con las productoras Cut to the Chase y Celeste Estudio Creativo han producido dos piezas audiovisuales en formato fulldome: una serie animada sobre la historia de la astronáutica argentina titulada Belisario: el pequeño gran héroe del Cosmos;[7]​ y una película documental sobre los sitios de observación astronómica llamado El camino eterno.

[10]​ Es un documental de 55 minutos dirigido por Hernán Moyano sobre los sitios en Argentina dedicados a la observación astronómica en el espectro visual.

El documental fue producido para ser exhibido en formato fulldome en planetarios digitales y cuenta también con una versión para medios tradicionales (cine, televisión).

Domo en construcción
Fase inicial de la construcción del domo del Planetario, en 2011