Su ubicación definitiva fue establecida en el año 1982, cuando el rector Jorge O’Ryan Balbontín resuelve la construcción de lo que hoy conocemos como el edificio Planetario Chile.El edificio fue diseñado por el arquitecto Óscar MacClure Álamo, y cuenta con una superficie de 4350 metros cuadrados.[3] En 1997 se reviste el domo en cobre electrodepositado, labor de renovación que fue llevado a cabo con el apoyo de Codelco.[4] El Planetario Zeiss, junto con el proyector estelar Carl Zeiss VI, que llegó a Chile directamente desde Alemania a inicios de los años 1970, sigue operativo en el domo del Planetario.[2] Destacaba en su origen porque era el único planetario en el mundo que operaba sobre una plataforma hidráulica multinivel, cualidades que hasta el día de hoy manifiestan su diseño original.