Plan «Informatique pour tous»

El llamado Plan "Informatique pour tous" (IPT, en español: Plan "Informática para todos") fue un programa del gobierno francés que pretendía iniciar a los once millones de alumnos del país en el uso de la herramienta informática, y de paso sostener y desarrollar la industria nacional.[3]​ La selección de las industrias que participarían en el proyecto fue confiada a Gilbert Trigano, cofundador del Club Méditerranée, quien eligió sociedades francesas tales como: Exelvision, Léanord, SMT Goupil, Thomson, Bull, LogAbax, etc.Esta selección fue más política que técnica, ya que uno de los gestores del plan, Jean-Jacques Servan-Schreiber, había señalado su preferencia por los equipos Apple II, y si ello se hubiera concretado, Apple habría instalado su unidad de fabricación en Francia y no en Irlanda.Una versión ulterior (NR33) permitió utilizar un disco duro en donde residía la totalidad del sistema operativo, lo que por cierto aportaba una ventaja notoria en la medida que permitía poner operativa a la red en un tiempo mucho más corto.En lo concerniente a los periféricos, los más usados fueron el teclado y el lápiz óptico, ya que el [[Ratón (informática) |ratón]] fue desarrollado un poco después, funcionando en equipos estadounidenses Apple Lisa y Macintosh, muy costosos como para utilizarlos masivamente en la enseñanza.