Pirámide de población

La ventaja de mostrar los datos en porcentajes es que podríamos comparar dos pirámides de población en distinto lugar y tiempo, ya que se basan valores relativos.En este caso es importante considerar las diferencias en lugar y tiempo ya que las estructuras por edad y sexo que representan estas pirámides demográficas son afectadas por la dinámica demográfica.Sin embargo, no todas las poblaciones adquieren esta forma gráfica.Esta distribución servirá para poder elaborar la pirámide y, representará cada bloque el número de personas que se encuentran en una edad determinada dividida por sexo.Sin embargo, para poder hacer comparable la gráfica es mejor utilizar el número relativo de población distribuido por edad por sexo.Es, podríamos decir una población que tiende al envejecimiento, con cada vez una mayor proporción de población que sobrevive la infancia, la adolescencia y llega a la vida adulta.Por otro lado podríamos caracterizar una pirámide de población envejecida propiamente dicha, cuya base es cada vez más angosta, pues los nacimientos en el tiempo cada vez son menos, engrosándose en cambio los grupos de población adulta, adultos mayores y viejos.
Fotografía de 1909 de una fiesta en una oficina salitrera en Chile. La diversidad de las edades representadas en esta una pirámide progresiva con base ancha y cúspide reducida, en un entorno laboral con mayoría de hombres.
Ejemplo de pirámide de una población en rápido crecimiento (Angola)
Ejemplo de pirámide de una población en fase de envejecimiento (Francia). La pirámide registra también el incremento en la natalidad en el período posterior a la conclusión de la Segunda Guerra Mundial («escalón» superior 60-64 años)
Ejemplo de pirámide de una población desequilibrada a causa por ejemplo de una inmigración masiva de trabajadores hombres ( Emiratos Árabes Unidos )