Piloto automático (náutica)

El Piloto automático es un equipo utilizado en los barcos (y también en los aviones) para mantener el curso elegido sin ninguna constante intervención humana.

También es conocido por varios otros términos, como Autopilot (término tomado de las aeronaves y considerado incorrecta por algunos marinos) y Autohelm (técnicamente un marca registrada de Raymarine.

Los pueden dividir en dos categorías: Un Piloto automático electrónico está controlado por un circuito electrónico que funciona de acuerdo con uno o más sensores de entrada, que comprenden al menos, una brújula magnética y, a veces, una veleta indicador de la dirección del viento o incluso un GPS para marcar la posición ante un punto de referencia elegido.

En los cruceros de larga distancia a vela, en que no se tiene ninguna fuente externa de electricidad y, normalmente no se ponen en marcha los motores para la propulsión, en general se tienen presupuestos de energía relativamente estrictos y no se utiliza el piloto eléctrico durante un periodo largo de tiempo.

[2]​ Parte de los barcos más famosos que llevaban piloto automático:

Un piloto electrónico aplicado al timón en un barco de vela.
Funcionamiento de un timón marino piloto