Pilar Ovalle

En su primera fase sus retazos de madera ensamblaban perfectamente, pero en la vida a ella no le parecía que ocurría lo mismo, luego fueron los despuntes de la propia naturaleza los que van dando vida a su obra.

[4]​ Se fue al Sur en 2004 y empezó a recolectar los trozos que la tierra iba dejando en los bosques, en las orillas de los lagos.

2004 - Primer premio en el Concurso Internacional de Escultura, Países del MERCOSUR; Oscar Niemayer Museum.

1995 - Concesión del Fondo Nacional de la Cultura FONDART, "Esculturas dobladas con técnica Chilota".

[16]​ Museo Nacional de Bellas Artes (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).