[2] Después de investigar sobre las acciones beneficiosas para la piel del Ruscus aculeatus (una planta muy común en la región castrense), Pierre Fabre fundó su propio laboratorio en 1961 al lanzar al mercado el primer venotónico de origen natural, el Cyclo3.
En 1963 compró los laboratorios INAVA reforzando su posición en productos de salud.
Pierre comenzó su internacionalización con la implantación de filiales en diferentes países, siendo las primeras España, Italia y Alemania.
También adquirió a nivel internacional los laboratorios americanos Génesis en 2002 y la empresa brasileña Laboratorios Darrow, especializada en productos de oncología y dermoscosmética.
En 2008 cedió el 71% del Grupo Laboratorios Pierre Fabre a la Fundación Pierre Fabre, la cual fue reconocida de ‘Utilidad Pública’ por el estado francés, quedando bajo su propiedad el 29% restante del grupo.