Fue descrito originalmente por los naturalistas franceses Jean René Constant Quoy y Joseph Paul Gaimard en 1830 como Muscicapa chrysoptera.
[4] El epíteto específico, "chrysoptera", deriva de las palabras griegas chrysos «dorado», y pteron «pluma».
[5] John Gould lo colocó en su género actual como Petroica phoenicea en su descripción de 1837, y es este último nombre binomial el que se ha utilizado desde entonces.
El macho tiene el pecho y la garganta de color rojo anaranjado brillante y una mancha blanca en la frente, por encima del pico.
Su canto ha sido descrito como el más musical de su género.