Persépolis (historieta)

Persépolis es el título de una novela gráfica autobiográfica escrita e ilustrada en blanco y negro por la iraní Marjane Satrapi.La imagen se hace reflejo del texto, y no al revés, lo que es importante porque le evita tener sólo un valor explicativo.La información está incorporada en el texto, lo cual refuerza la importancia del mismo.Las cosas toman un giro inesperado, el pueblo ya no es tan libre como lo cree… Mientras sus padres manifiestan en las calles contra la llegada al poder de los islamistas, Marjane crece en un universo muy politizado y militante.Marjane tiene 10 años, cuando el uso del velo se vuelve obligatorio en las escuelas, en 1980, y esta noticia despierta en ella numerosos cuestionamientos.Muy creyente, Marjane planea hacerse profeta; sin embargo, acaba por alejarse de aquel que llama su “amigo”, furiosa por las injusticias crecientes.Marjane ve que se cierran las universidades durante la revolución cultural iraní mientras ella planea hacerse química.Denuncia en primer lugar, el adoctrinamiento y la ceguera de los jóvenes iraníes ante los reclutadores quienes les prometen "las llaves del paraíso" por sacrificarse pereciendo bajo las balas o saltando en minas, guardándose de ir ellos mismos.Es por eso que se siente culpable al salir impune gracias a mentiras, después de un arresto por mujeres Pasdaran,.Primero indignada por la despreocupación de los jóvenes europeos, quienes escupen sobre la sociedad sin saber lo que es la guerra y el sufrimiento, finalmente logra entablar amistad con algunas personas, de las cuales terminará no obstante por desprenderse.Por primera vez desde el primer tomo, la fe de Marjane reaparece y sobre todo su combatividad se fortalece.Marjane decide entonces volver a Irán cerca de su familia e intentar hacer su vida allá.Marjane, muy animada por reencontrarse con su familia, su país y su recámara, descubre rápidamente que es considerada como occidental en su país, como era considerada iraní en Europa, en una ciudad fantasma y una recámara vacía de muchos recuerdos.Menú, en 2003 hablaba de cincuenta a sesenta mil ejemplares vendidos para los tres primeros volúmenes.