Pernettya
[3] Se distribuye por México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Tasmania, Nueva Zelanda.Hojas alternas, perennes, pecioladas, coriáceas, pinnatinervias, los márgenes enteros o frecuentemente subserrado-crenulados.Flores péndulas, 5-meras, sin aroma, la estivación imbricada; cáliz dividido hacia la base, los lobos no acrescentes en el fruto, rara vez volviéndose suculentos después de la antesis y entonces permanecen en la base del fruto; corola simpétala, urceolada, cilíndrica a subglobosa; estambres (8-)10, c. 1/2 del largo de la corola; filamentos distintos, iguales, ligera a conspicuamente dilatados por encima de la base; anteras sin espolones, pero distalmente 4-aristadas, con tejido de desintegración, dehiscentes en el ápice por poros terminales; ovario súpero, 5-locular.[4] El género fue descrito por Charles Gaudichaud-Beaupré y publicado en Annales des Sciences Naturelles (Paris) 5: 102.Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.