Erróneamente, en algunas localidades de la isla como Fornaluch o Sóller, mucha gente lo considera como el Puig Mayor (montaña más elevada de Mallorca), aunque en realidad el Penyal des Migdia tapa por completo la visión de la cima del Puig Mayor (situado inmediatamente detrás) desde ambas localidades.
Esta montaña ocupa la segunda posición en cuanto a altitud del archipiélago balear, a pesar de que determinadas publicaciones erróneamente consideran como segunda cima de la isla al Puig Mayor de Massanella.
El tramo que enlaza el Penyal des Migdia con el Puig Mayor constituye una crestería de escasa anchura.
Se destaca principalmente la carencia casi absoluta de vegetación arbórea, aunque constituye un área muy rica en especies de vegetación endémica baleárica en donde -tanto por cobertura como por composición específica- predominan los taxones endémicos baleáricos y tirrénicos.
Climatológicamente, sus temperaturas son marcadamente inferiores a las que se registran en la parte llana de la isla de Mallorca y por este motivo durante los meses de noviembre a marzo se ve afectado por precipitaciones en forma de nieve, que cubren la zona durante períodos relativamente breves.