[4] Sambarino realizó varios documentales para el Gobierno boliviano, resaltando el patriotísmo y al ejército de ese país.
La tragedia estallará cuando Lurpila sea juzgada por el cacique de la comunidad y condenada a morir junto al amante".
En 1927, Sambarino participa como camarógrafo y fotógrafo en Luis Pardo de Enrique Cornejo Villanueva, considerado como el primer largometraje del cine peruano e inicia en ese país la realización de "Carnaval del Amor" encargando el guion a la periodista peruana Ángela Ramos.
[9] La película muestra la antagonía campo-ciudad, en la que, según Mario Lucioni e Irela Núñez, .
[8] Sambarino realizaría luego "Inca Cuzco" de 1934 y fallecería en Lima dos años más tarde en 1936.