Pedro Castro Vázquez
En el ámbito internacional, es miembro del Comité Internacional de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que es la organización mundial más grande de ciudades y gobiernos locales del mundo, cuenta con miembros en más de 100 países y defiende los intereses y perspectivas locales en el ámbito global respecto a los temas cruciales para las ciudades y sus ciudadanos.Es miembro fundador del Foro de Autoridades Locales (FAL) por la Inclusión Social de Porto Alegre, Foro comprometido con la democracia, la defensa de los derechos humanos, la lucha por la Paz y la inclusión social.Partido Socialista Obrero Español Alianza Popular Partido Comunista de España 62,42 18,58 12,88 19 5 3 Las listas del PSOE lograron el 46,57% y 14 concejales por lo que se proclamaron la primera fuerza política del municipio madrileño.[10][11] Todas las fuerzas políticas salvo el PSOE manifestaron su rechazo a estas declaraciones.[13] Ante tales declaraciones, Pedro Castro no pidió perdón, sino que se justificó diciendo que sólo había «manifestado de manera coloquial que no entiende la incoherencia de los votantes del PP en Getafe»;[11] tales disculpas no resultaron satisfactorias a dirigentes del PP, lo que ha provocado numerosas quejas y reacciones entre sus diversos estamentos, que han decidido abandonar sus cargos en la FEMP, como hicieron los alcaldes de Majadahonda o Alcobendas,[14] o que incluso ha provocado el plante del Grupo Popular en el Senado, a Pedro Castro en su comparecencia parlamentaria como presidente de la FEMP.