Peaceville Records

Hammi tenía un instinto nato para integrar el sonido en vivo de las bandas.Autopsy veía la luz en 1987 con un demo bestial, crudo y violento dentro de lo más extremo jamás creado.Para Hammy, admirador del metal extremo (había inclusive llegado a tocar con la banda pionera del grindcore, Sore Throat y que conocía a la perfección el excelente trabajo de la banda americana, Death, fue (como él mismo lo reconoce)un golpe de suerte que sólo dos años después con un disco de culto del goregrind, Several Survived, participara como cooproductor y casa disquera en el proyecto de Autopsy.En 1989 sale al mercado Several Survived y sería cuestión de meses para que otra banda en la pura vena experimental buscara a la disquera: con cuatro demos en su haber, la banda pionera, Paradise Lost, contacta a Hammi para lanzar al mercado un material maduro, innovador, de estructura sonora genial.Históricamente eran momentos de profundo cambio en la escena del rock: Nirvana inundaba el mercado musical con su Nervermind; Metallica lograba masificar el gusto por el thrash metal con su disco The Black Album; en la zona nórdica, la segunda ola de black metal causaba conmoción en el mundo con su actitud bélica y sus proclamas anticristianas; Lee Dorrian experimentaba un sonido ultralento y comenzaba la segunda ola de doom metal con su banda Cathedral.Es en ese ambiente revolucionario que Peaceville Records y Paradise Lost ven la luz.A partir de este momento lo demás es historia: otras tres grandes bandas del metal verían la luz tan sólo un año después, en 1991.Y Katatonia, con la cual firmaron en 1999, se mueve en un dark metal que lidera el gusto más progresivo del metal de vanguardia junto con bandas como Madder Mortem y The Provenance.