Las poblaciones más importantes fuera del mismo Peñón Blanco son, no necesariamente en este orden, Luis Moya, Yerbaníz, J. Agustín Castro, San Pablo, El Álamo, Col.Juárez, Las Cruces,la Flor, Covadonga, San Antonio de Jacales, Los Encinos, Ventanas, La Concha.El nombre del municipio se dio en atención al cerro blanco, que existe en su extremo norte.En esta cadena montañosa también hay pinturas de arte rupestre hechas por grupos seminómadas.Peñón blanco cuenta con un típico y singular centro histórico muy similar a de otros pueblos duranguenses, entre los principales atractivos turísticos están: Balneario la concha: la concha es un poblado ubicado a tan solo 9 kilómetros al sur de peñón blanco, en la concha se localizan dos importantes balnearios que son la concha y los naranjos, estos balnearios se localizan a la orilla de un pequeño rio, en dicho poblado también se localiza una pequeña represa que data de 1840 en la cual se forma una cascada y un quebrada en la que se puede encontrar gran cantidad de especies acuíferas.Abundan en la localidad los bosques; en éstos se agrupa la vegetación arbórea que se desarrolla generalmente en clima templado y semifrío donde no hay gran diversidad de especies y un número reducido o nulo de bejucos; en general los contrafuertes de los árboles no son muy desarrollados y se presentan pocos estratos; hay también chaparrales, bajo este concepto se consideran también las asociaciones de encino bajos, generalmente densas, acompañadas a menudo por manzanitas y otras especies.En lo que respecta a la fauna, encontramos venado, puma, conejo, liebre y gato montés.en el río se encuentran numerosas especies de anfibios y peces, al igual que la conocida tortuga Podocnemis lewyana.Lo anterior se deba a las pocas oportunidades de trabajo que les ofrece el municipio.