En ese hallazgo Del Solar no se encontraba solo, sino acompañado del prestigioso ornitólogo John Patton O'Neill y un grupo de campesinos de la zona, entre ellos, Sebastián Chinchay.Es probable que realice pequeños movimientos de carácter estacional, pero aún no se conocen con detalle.Se ha comprobado que en su hábitat casi siempre existe el árbol conocido como "pati" o "pasayo" (Eriotheca ruizii), perteneciente a la familia bombacaceae, que le proporciona alimento y refugio.Se despierta con la primera claridad, empezando el día con un grito fuerte e inconfundible con el que demarca su propiedad.Por ello está catalogada como una especie en peligro crítico de extinción.[5] Entre las causas principales para que esta rara ave haya disminuido en número se listan: la destrucción del bosque por el hombre, el ataque por diversas clases de depredadores, su caza indiscriminada y su lenta tasa de reproducción.
Pava cantando en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa.