En algunos casos incorporan un taco de caucho para frenar el patín, (solo uno) que se sitúa tras la última rueda.
Se llama guía o plancha a la parte del patín que une las ruedas con la bota.
En el caso del patinaje agresivo (patinaje extremo) las guías tienen un taco central de algún material deslizante que permite su utilización como apoyo a la hora de deslizar por bordes y tubos ( grindar).
Por lo general las guías o trenes para esta modalidad de patinaje tienen una curva adecuada para facilitar la estabilidad sobre los bordes.
Se clasifican según la escala ABEC de tolerancia, que oscila entre 1 y 11 en números impares.
Es una escala pensada para aplicaciones industriales de los rodamientos; un número mayor suele indicar mejor calidad del mismo, pero no implica necesariamente una menor resistencia cuando se utiliza para patinar.
Hay distintos tipos de patines en línea diseñados para distintos usos, hay patines de velocidad, estilo libre, todoterreno, patinaje artístico en línea, iniciación, avanzado, agresivo, erc.
[4][5] Los tipos de patines en línea principales son: Son utilizados para aprender a montar en patines debido a que la distancia y el tamaño de las ruedas son adecuados para mantener el equilibrio, y a que tienen freno de taco, lo que hace muy fácil el frenar.
Diseñados para combinar velocidad con saltos, tienen guías muy cortas para mejorar la maniobrabilidad, suelen ser ligeros y tienden a tener distintas formas de disminuir el impacto con el suelo al saltar.
Los principales accesorios o complementos para acoplar a patines en línea son: Guardabarros es la pieza accesoria al patín de línea que se monta enmarcando las ruedas y cuyo fin es evitar que el patinador se manche de barro, agua, etc. mientras se desliza por el terreno.