[2] Es una planta silvestre trepadora originaria del América tropical, común en la región mesoamericana; desde el sur de México, hasta el Paraguay en Sudamérica.
Se le encuentra comúnmente en bordes de selvas y bosques, en acahuales (vegetación secundaria), así como en potreros, zonas de cultivos, orillas de los caminos, entre la vegetación riparia, entre otros tipos de vegetación; en algunos lugares se cultiva en jardines, huertos familiares y milpas como planta ornato o como alimento.
En las regiones donde se desarrolla, los campesinos y habitantes de zonas rurales frecuentemente consumen su fruto, de apariencia similar a la granada o el maracuyá.
Passiflora oerstedii fue descrita por Maxwell Tylden Masters y publicado en Flora Brasiliensis 13(1): 562.
[2] Ver: Passiflora oerstedii: epíteto otorgado en honor del botánico danés Hans Christian Ørsted.