Tuña

Situado en la ladera del monte dominando el pueblo de Tuña.[2]​ Este templo del siglo XVIII posee un altar mayor obra de Palomino.En las fuentes históricas encontramos referencias en múltiples autores, destacando su origen medieval (Siglo XIV), y carácter defensivo.La primera referencia documental data del año 1558 y nos describe su planta cuadrada, con tres pisos indiferenciados.En esta casa nació el padre del general de Riego.Está construido, de forma alomada y arco de medio punto, sobre la anterior calzada romana que unía Lugo en Galicia con Astúrica Augusta (Astorga).Esta calzada tenía gran importancia puesto que por esta calzada pasaba todo el oro explotado por los romanos en la zona, camino de la capital del convento jurídico.Está dedicada a los Lares Viales, divinidades protectoras los caminos, por lo que se cree que en las proximidades del lugar del hallazgo discurría una calzada romana.La inscripción, que aún se puede leer nos indica la dedicatoria: SEM CAS LARIBVS VIALIBVS EXVOTO SACRVM , o lo que es lo mismo: Sempronio Casio dedica esta ara a los Lares Viales.Esta feria se lleva a cabo el primer sábado de junio.La festividad de Corpus era, años atrás, la fiesta sacramental del pueblo pero por unos motivos u otros, probablemente por celebrarse en Jueves, se perdió por nada menos que 39 años.Tampoco puede faltar la alfombra floral en la iglesia que las mujeres de la asociación realizan cada año con más éxito.El Cristo se saca en procesión junto a la misa porque es una tradición y como culto exterior, para que todo el pueblo lo pueda ver y venerar.
Palacio de los Riego y Tineo de Tuña.
Iglesia de Santa María de Tuña.
Palacio de Cabo del río desde el puente romano.
Ponte de Carral.
Ara romana dedicada a los Lares Viales hallada en El Barreiro. Expuesta en la Casa de Cultura desde 2017.
Alfombra Floral.