Parque pirenaico del arte prehistórico

El Parque pirenaico del arte prehistórico (en francés: Parc pyrénéen de l'art préhistorique) es un parque-museo dedicado a la prehistoria.

Tiene como objetivo enseñar de forma lúdica y científica al público la vida y el arte de la gente del Magdaleniense a través de exposiciones y talleres de animación.

El interior del museo introduce en las pinturas rupestres y el Arte mueble de los principales sitios del paleolítico pirenaica francés por medio de maquetas, facsímiles y réplicas como el “Salón Negro” de la Gruta de Niaux y los frisos de la Gruta de Marsoulas, ambas inaccesibles al público.

Se trata de un parque de 13 hectáreas[1]​ salpicado de estanques, cascadas, riachuelos, prados y árboles, atravesado por caminos temáticos para conocer mejor la vida cotidiana de los hombres del Magdaleniense.

El prehistoriador Jean Clottes ha legado sus archivos científicos al museo.