Parque natural de las Marismas del Ampurdán

Un ejemplo son las playas incluidas en el parque que, en época estival, pueden ser visitadas diariamente por unas 23 000 personas.El macizo del Montgrí estaba aislado por la aguas y cuando los griegos se establecieron en él, lo hicieron en una isla, entre las antiguas desembocaduras de los ríos Fluviá y Ter (antiguo ramal norte) donde después fundaron Ampurias.Las zonas pantanosas de Ciurana, Vilacolum, Riumors, Bellcaire, Ullastret y Pals son ya historia.Entre las nidificantes más abundantes están: ánade real (Anas platyrhynchos), polla de agua (Gallinula chloropus), lavandera boyera (Motacilla flava) y carricero común (Acrocephalus scirpaceus).La cerceta carretona o ànec roncaire en habla local (Anas querquedula), y el alcaudón chico (Lanius minor) son dos de las especies más emblemáticas del parque.Entre las aves migradoras más característica destacan: garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), morito común (Plegadis falcinellus), flamenco (Phoenicopterus roseus), cerceta carretona (Anas querquedula), águila pescadora (Pandion haliaetus), cernícalo patirrojo (Falco vespertinus), polluela bastarda (Porzana parva), canastera común (Glareola pratincola), archibebe fino (Tringa stagnatilis), gaviota de Audouin (Larus audouinii), fumarel aliblanco (Chlidonias leucopterus) y bisbita gorgirrojo (Anthus cervinus).Entre las limícolas regularmente se ven hasta treinta y dos especies, siendo algunas de las más abundantes: chorlitejo chico (Charadrius dubius), correlimos chico (Calidris minuta), combatiente (Philomachus pugnax), archibebe común (Tringa totanus) y andarríos bastardo (Tringa glareola).Abundan también: cormorán (Phalacrocorax carbo), garza real europea (Ardea cinerea), focha común (Fulica atra), avefría europea (Vanellus vanellus), agachadiza común (Gallinago gallinago), zarapito real (Numenius arquata), gaviota reidora (Larus ridibundus), pájaro moscón (Remiz pendulinus) y escribano palustre (Emberiza schoeniclus).Entre las aves marinas presentes en el Golfo de Rosas: colimbo ártico (Gavia arctica), somormujo lavanco (Podiceps cristatus), pardela balear (Puffinus mauretanicus), Sterna sandvicensis (Sterna sandvicensis) y alca común (Alca torda).También están presentes: comadreja común (Mustela nivalis), turón (Putorius putorius), muy frecuente, tejón (Meles meles), zorro (Vulpes vulpes), gineta (Genetta genetta) y gamo (Dama dama), reintroducido en 1987.El conejo (Oryctolagus cuniculus) es muy abundante en algunos puntos, lo contrario que la liebre (Lepus capensis).En las comunidades de la franja litoral en las que el agua y la salinidad tienen una gran importancia, destaca esta diferencia.
Vista del río Fluvià en San Pedro Pescador
Cerceta carretona macho. Esta ave es el símbolo del parque
Vegetación de marisma en el margen del río