Parque nacional Dzibilchaltún

[1]​ Dentro de este parque se encuentran la zona arqueológica Dzibilchaltún y el cenote Xlacah.El parque nacional Dzibilchaltún, que en maya significa «Lugar en donde la piedra esta inscrita», es una selva baja que se encuentra entre las latitudes norte 21°04'26"—21°06'00" y las longitudes oeste 89°34'51"—89°36'50", a 15 km al noreste de la ciudad de Mérida y a 20 km al sur de Puerto progreso.[2]​ Su clima es cálido subhúmedo con una precipitación que oscila entre los 700 y 900 mm.Presenta cenotes, sartalejas y aguadas en su región.Tiene especies endémicas de peces y aves, reptiles con estatus de protección nacional y mamíferos incluidos felinos vigilados.