Parque nacional Caura

(75.340 km²) es el parque más grande del país, segundo en el mundo y el segundo de más reciente creación (2017), después del Parque nacional Dr.[5]​ Es el segundo parque nacional más grande del mundo.En ella destacan especies vegetales como : el aceite cabimo, el algarrobo, el araguaney, la caoba, la carapa, entre otros.La fauna representativa del parque nacional Caura incluye las dantas (Tapirus terrestris), el báquiro de cachete blanco (Tayassu pecari), las pavas de cola blanca (Crax alector) y de cola colorada (Mitu tomentosa), el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), la lapa (Cuniculus paca), el picurito rabudo (Myoprocta pratti), el báquiro de collar (Pecari tajacu), el mono araña de vientre amarillo (Ateles belzebuth), rabipelados (Didelphis marsupialis), cachicamos (Dasypus spp) y venados (Mazama spp) y grullas (entre otras aves galliformes).También alberga carnívoros de gran tamaño como el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor) y el hurón (Eira barbara).
Vista del parque nacional.