Parque metropolitano Albarregas

A través de este espacio surcan los vientos que refrescan la ciudad y amortiguan sus marcados cambios térmicos y se evacuan más del 70% de las aguas servidas que genera la ciudad.A pesar de ello y transcurridos los años, estas iniciativas gubernamentales no han facilitado su consolidación como un área de recreación y esparcimiento de la ciudad, ni la preservación y control de sus condiciones físico ambientales, tal como lo pautan los decretos presidenciales que contienen dichas figuras.La ausencia de instrumentos de ordenamiento territorial debidamente aprobados, que definan la regulación del uso y aprovechamiento de los recursos del área en el parque, no ha permitido ejercer una efectiva administración y manejo de estos espacios, ni motivar a sus miles de propietarios privados a actuar y desarrollar acciones que conlleven a su desarrollo integral.Se ha permitido por el contrario, la localización interna y/o en sus alrededores de usos e instalaciones urbanas que han significado la generación de importantes conflictos actuales y potenciales, sin la medición de los impactos posibles a ocasionar al Parque y a la ciudad de Mérida en general.Fundó una instancia técnica, la “Oficina ULA PAMALBA” para a través de la cual coordinar sus actuaciones en relación con el Parque.
Vista satelital de la Ciudad de Mérida y el parque al centro.