Parque nacional El Tamá

El parque está emplazado en los páramos de Tamá, con una altitud de 3320 m s. n. m., Cerro El Cobre con 3613 m s. n. m. y Judío con 3372 m s. n. m., ocupando las partes altas de las cuencas de los ríos: Carapo, Chiquito, Quinimarí, Quite, Burguita, Burgua, Nula, Nulita, Sarare, Cutufí y Oirá, y las cuencas de los ríos Frío y Negro;[1]​ en jurisdicción de los Municipios Junín, Córdoba y Libertador del Estado Táchira y Páez del Estado Apure.

Conservar los ecosistemas de páramo pluvial subandino formaciones montanas y bosque húmedo tropical.

Conservar la diversidad biológica y la regulación del ambiente, garantizando el flujo normal de energía entre los ecosistemas.

Conservar áreas naturales para la investigación científica, educación ambiental, recreación, turismo.

Se encuentran protegidas, gracias al refugio del parque nacional, las siguientes especies: En el parque también se han descrito especies endémicas de mariposas como Catasticta revancha, entre otros.

Frailejones grandes en el Parque Nacional El Tamá.
Vireolanius eximius , parte de la fauna del parque.
Panorámica del Páramo de Copas.