Parque nacional Barranca del Cupatitzio

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

En la Meseta Purépecha, incluyendo la región de Uruapan, Orduña y Salas (1993a) registraron 62 especies.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

Otros dos mamíferos se encuentran en esta norma: la tuza de Mazamitla (P. alcorni) como sujeta a protección especial y el murciélago hocicudo mayor (Leptonycteris nivalis) como amenazado.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

196 También se han registrado cuatro mamíferos no nativos, la rata negra (Rattus rattus), ratón gris Mus musculus, gato doméstico Feliz silvestris catus y perro doméstico Canis lupus familiaris, que se encuentran principalmente asociados a construcciones humanas.

El perro doméstico ha extendido su distribución en el Parque, encontrándose una población feral en la parte alta del Área de Montaña.

Se han reportado murciélagos como: Anoura geoffroyi, Sturnira ludovici y Myotis thysanodes.

También se ha registrado la presencia de tlacuache Didelphys virginianus, ardilla gris Sciurus aureogaster, ardillón Spermophilus variegatus, mapache Procyon lotor y armadillo Dasypus novemcinctus; CEAP 1997, Chávez León, 2006.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

La comunidad de aves de Barranca del Cupatitzio incluye 14 especies endémicas de México: la gallina coluda (Dendrortyx macroura); colibrí (Atthis heloisa); tapacaminos (Nyctiphrynus mcleodii); vencejo (Streptoprocne semicollaris); carpintero (Melanerpes chrysogenys); trepatroncos (Lepidocolaptes leucogaster); mosquero (Empidonax affinis), dos matracas (Campylorhinchus gularis, C. megalopterus); saltaparedes (Thryothorus felix); zorzal (Turdus rufopalliatus); mulato (Melanotis caerulescens); chipe (Ergaticus ruber) y un saltón (Atlapetes pileatus).CONANP.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

En el Área de Río, las primaveras Turdus migratorius, T. rufopalliatus y T. assimilis son las especies más abundantes.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

196 Reptiles Se han registrado 17 especies, lo cual representa el 11.6% de las 146 reportadas para Michoacán (CEAP, 1997; González, 2000; Chávez-León, 2006).

(2006) Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

Recursos renovables Las actividades realizadas dentro del Parque, ya sea en materia de protección, fomento, recreación o cultura, no siempre han sido impulsadas tomando en cuenta su condición de ANP.

196 Sin embargo, el Parque presenta condiciones para su restauración y conservación, ya que se ha reducido el impacto por asentamientos irregulares.

La leyenda cuenta que Juan Fray de San Miguel ahuyentaba al diablo de la cueva del nacimiento del manantial cuando este tropieza y cae con una rodilla dejándola marcada en las piedras y rompiendo el subsuelo empezó a nacer agua en esa parte de la barranca, lugar donde nace el río Cupatitzio.

Rodilla del Diablo parque nacional Barranca del Cupatizio, Uruapan, Michoacán, México.
Fuente Escalonada
Río Cupatitzio
Cascada La Camelina
Fuente Janitzitzic, Flor de la lluvia
Fuente Cola Pavo Real