Filippo Parlatore

Parlatore estudia Medicina en Palermo haciendo su primera experiencia científica en el campo de la Anatomía, sin embargo practica por poco tiempo, especialmente durante la epidemia de cólera de 1837.

Cambia su interés por la Botánica seguramente influido al conocer al botánico de Palermo Vincenzo Tineo, director del Jardín Botánico de Palermo, y a Antonino Bivona Bernardi.

Parlatore firma el primer estudio florístico de Sicilia en 1838: Flora panormitana.

Su herbario personal, actualmente conservado en Florencia, consta de 2500 especies.

En 1842 el Gran duque Leopoldo II le concede la cátedra de Botánica de la Universidad de Florencia, y lo nominó director del jardín anexo al Museo Botánico.