[2] Las obras se inician en abril del ’57 y dos años después son entregadas las primeras viviendas.
Pero la mayor influencia se desprende del acceso por corredores a las unidades, tal como se expone en Hacia una arquitectura de 1923, sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en Marsella, en Park Hill se dispone un corredor iluminado llevándolo a la fachada,[2] tal como proponen Alison y Peter Smithson en su proyecto para Golden Lane y en ese sentido responde mayormente a la disposición horizontal de Narkomfin, Moscú, con sus largos corredores en la fachada y las dos puertas hacia éste de las cuales una subía y otra bajaba en dúplex separados.
[1] La pendiente del terreno cumple un rol fundamental, definiendo y dando carácter al proyecto.
En los tabiques y muros divisorios se utiliza ladrillo que llena el marco.
[2] En planta, los bloques definen una topología en torno al recorrido del corredor que presenta tres bifurcaciones y cinco extremos o terminales.
Los departamentos poseen doble fachada, la primera hacia el corredor de acceso es ciega y presenta el ingreso a cuatro tipologías, mientras que la segunda recibe la iluminación para las diferentes habitaciones.