Parchís

Además de en España, es muy popular en otros países europeos y en Marruecos.

Cada jugador dispone de 4 fichas del mismo color que su “casa” y dos dados.

Aunque posteriormente este concepto derivó en fichas con forma de gorro frigio, simples círculos o figuras abstractas.

También se pueden apreciar los origines ecuestres en los movimientos de las fichas como el 'salto' o 'comer'.

La palabra usada en el juego original era 'degollar' pero también se reformuló para la versión comercial española.

Si un jugador tiene las cuatro fichas en su cárcel y saca un 5 con el dado deberá poner dos fichas en la casilla coloreada y numerada que hay junto a la cárcel que se denomina salida.

Las fichas se moverán en sentido contrario a las agujas del reloj.

Las cárceles y las casas son las únicas casillas donde podrá haber más de dos fichas.

Las fichas que alcancen la casa no volverán a moverse más.

Un jugador que tenga una, dos o tres fichas en la cárcel y una o ninguna ficha en la salida de su color y que saque un 5 con el dado tendrá la opción de utilizar esa puntuación para mover una de sus fichas desde la cárcel a la salida.

Si un jugador saca tres veces 6 dentro de su turno y utilizó el segundo 6 para mover una ficha el tercer 6 será utilizado obligatoriamente para mover esa ficha a la cárcel.

Las casillas sombreadas y numeradas que no son salidas se denominan seguros.

En las salidas y en los seguros podrá haber dos fichas incluso de diferente color.

Ganará el primer jugador que consiga meter sus cuatro fichas en su casa.

Esta modalidad permite un juego mucho más estratégico y rápido, ya que los jugadores pueden mover en su turno 2 fichas con el valor de cada dado.

Esta modalidad fue creada originalmente en 2004 por el estudio español de videojuegos Exelweiss Entertainment para el portal web Mundijuegos, y que rápidamente prevaleció sobre la modalidad clásica de un dado.

[2]​ Variantes: Versión del juego con apuestas que se puede jugar tanto individual como por parejas.

Existen parchís adaptados para personas ciegas, tanto las fichas, el tablero y los dados están adaptados para que personas ciegas o con deficiencia visual puedan jugar.

Los signos superiores de las fichas pueden variar, lo habitual es que la fichas de color azul tengan un punto, las verdes 2 puntos, las rojas una línea y las amarillas 2 líneas.

Cada casilla del tablero posee 2 orificios, para poder colocar las fichas.

Retrato del emperador Akbar .
Terminología
Parchís adaptado