Parasola auricoma

Fue descrito por primera vez en 1886, la especie se encuentra en Europa, Japón, y América del Norte.El hongo produce cuerpos fructíferos con sombreros que inicialmente tienen forma de huevo con márgenes curvados hacia adentro; a medida que el sombrero se expande, se vuelve cónico y eventualmente plano o ligeramente deprimido en el centro, llegando a alcanzar un diámetro de 6 cm.Inicialmente son blancas antes de volverse marrón grisáceo, y eventualmente se vuelven negruzcas con un margen oscuro a medida que las esporas maduran.[1]​ Los cuerpos fructíferos jóvenes pueden tener abundantes cerdas e paredes gruesas en la base del tallo, pero estos generalmente desaparecen a medida que el hongo madura.[1]​ La comestibilidad de P. auricoma no se conoce con certeza, pero los cuerpos fructíferos son pequeños e insustanciales.[2]​ Común en Europa y América del Norte (incluido Hawái),[5]​ se lo ha encontrado también en Japón.
Las laminillas maduras son de color marrón grisáceo a negruzco.