Panoramio

Cada cuenta creada por el usuario tenía 2 gigabytes de capacidad para almacenar sus imágenes en cualquier resolución, siempre y cuando no excedan los 25 megabytes cada una.

Las fotos eran redimensionadas automáticamente para facilitar su visualización, aunque existía la opción de descargar la imagen en su tamaño original.

No existía, sin embargo, un botón similar para reportar los comentarios abusivos, ofensivos o inapropiados.

Además, también en la configuración se podía seleccionar recibir un correo electrónico cada vez que otro usuario hacía un comentario en las fotos propias.

Estas etiquetas, también llamadas tags, eran creadas por el autor y representaban una alternativa para encontrar imágenes fácilmente.

Para ello, se ponía a disposición un código que ha de ser copiado y pegado en la página.

[5]​ En este último, eran los propios creadores quienes solían publicar información relacionada con Panoramio, como nuevas características, cifras o noticias.

La primera consistía en esperar que los administradores de Panoramio aceptasen las fotografías y las enviasen a Google Earth.

Las imágenes seleccionadas eran enviadas una vez al mes y estaban visibles para todo aquel que utilizase el software.

[11]​ La negociación llegó a su fin en julio del mismo año,[12]​ cuando Panoramio aceptó la oferta de Google.

[15]​ El certamen, patrocinado por la compañía de artículos electrónicos ATP, premiaba las mejores fotografías subidas a Panoramio en cuatro categorías: escenario, patrimonio, viajes y lugares inusuales.

Otra de las críticas frecuentes es que no se sabía cuántos votos recibía una foto presentada en el concurso.

El 22 de mayo del mismo año, se llevó a cabo el Encuentro Panoramio en Londres, con 75 participantes.

En los últimos años, las reuniones y encuentros de los distintos grupos (temáticos o territoriales) se han multiplicado exponencialmente.

Los administradores del sitio reaccionaron rápidamente, primero borrando los comentarios con los enlaces maliciosos y luego eliminando a los falsos usuarios.

A veces, el geoposicionamiento era incomprendido por los usuarios, quienes ubicaban sus fotografías incorrectamente o simplemente no lo hacían.

Debido a esto, muchas fotografías tenían nombres engañosos, erróneos, mal escritos, insignificantes o sencillamente inútiles en diversos idiomas.

Muestra de la página Panoramio (del usuario 656563) que ejemplifica algunas de las opciones del sitio.
Joaquín Cuenca y Eduardo Manchón.