Palmones

En su origen era una aldea de pescadores, actualmente se debe a esta actividad así como a la industria del Campo de Gibraltar.El paraje está formado por tres zonas diferenciadas: una cadena de dunas, de una longitud cercana al kilómetro; una marisma, atravesada por multitud de canales y pozos intermareales; y una zona encharcable, que representa los restos de la marisma desecada en otro tiempo.[1]​ Sus fangos están cubiertos de un tapiz vegetal de especies adaptadas a altas concentraciones salinas, como carrizos, salicornias y juncos.[1]​ La localización geográfica de este enclave es idónea para la avifauna, ya que abarca el principal frente de aves migratorias en su viaje intercontinental.[1]​ La riqueza ornitológica es muy importante, con más de 350 especies censadas, destacando por su abundancia los chorlitejos, los correlimos y las garzas.