La Paleopatología es la disciplina científica que estudia las enfermedades padecidas por personas o animales en la antigüedad y su evolución.
[3] Los materiales estudiados en Paleopatología, son principalmente restos óseos[4] obtenidos en cuevas y excavaciones de yacimientos y antiguas necrópolis, fosilizados o no, momias conservadas en forma espontánea gracias a la sequedad del ambiente o bien embalsamadas por diversos procedimientos artificiales conocidos por diversas culturas en todos los continentes.
[5][6] Como medio indirecto, es posible valerse de pinturas rupestres o bien otras representaciones realizadas por la mano del ser humano, como las tallas en piedra, que proporcionan un material muy variado y valioso para el conocimiento de las enfermedades en la antigüedad.
[7] Entre los restos arqueológicos de utilidad se incluyen variados instrumentos quirúrgicos, prótesis, vasijas con substancias medicamentosas, pinturas en paredes y sarcófagos que representan diversos tipos de antiguas lesiones o deformaciones del cuerpo humano.
Incluye también el estudio de los signos relacionados con la enfermedad en objetos arqueológicos», que se puede localizar en Paleomedicina.