Padmavat (o Padmawat) es un poema épico escrito en 1540 por el poeta sufi Malik Muhammad Jayasi, quien lo escribió en hindustaní de Awadhi, aunque originalmente en escritura persa Nastaʿlīq.
La comitiva logra llegar a Singhal después de cruzar los siete mares.
[10] Disfrazados como ascetas, Ratansen y sus seguidores atacan la fortaleza, pero son capturados por Gandharvsen.
Cuando Ratansen está a punto de ser ejecutado, su bardo revela su identidad.
Ratansen se siente demasiado orgulloso por haberse casado con la mujer más bella del mundo por lo que es castigado con una tormenta marina durante el viaje de regreso.
Él y Padmavati son rescatados por Océano, pero todo su séquito muere en la tormenta.
Con estos regalos, recluta un séquito nuevo en Puri, y retorna a Chittor.
Entretanto, expulsa del reino al corredor Brahmin Raghav Chetan por haber ganado fraudulentamente una competencia.
Cuándo se le pregunta sobre la pulsera, describe la incomparable belleza de Padmavati.
[10] Alauddin entonces asedia a Chittor, y demanda que Padmavati sea para él.
Enfrentando una certera derrota, las mujeres del fuerte se suicidan mediante el jauhar (autoinmolación en masa) mientras los hombres luchan hasta la muerte.
Alauddin captura una fortaleza vacía, por lo tanto, se niega a sí mismo la victoria.
Alauddin continúa: El deseo es insaciable, permanente / pero este mundo es ilusorio y transitorio / el hombre sigue teniendo un deseo insaciable/ hasta que la vida se acaba y llega a la tumba.
Padmaavat (2017), una película india de Bollywood dirigida por Sanjay Leela Bhansali, se basa en el Padmavat.
Los últimos bardos de Rajput también adaptaron y expandieron la leyenda, sin tener en cuenta los hechos históricos.
Niccolao Manucci también menciona la historia en su Storia do Mogor, pero la coloca durante la invasión de Chittor por el rey Akbar del siglo XVI.
[16] El historiador Kishori Saran Lal señala varias inconsistencias en la leyenda de Padmavat.