Los pactos de investidura pueden incluir diversas concesiones y compromisos, como:[1][2] Los pactos de investidura son comunes en muchos sistemas políticos multipartidistas alrededor del mundo, especialmente en aquellos donde las coaliciones son necesarias para formar un gobierno.
En diferentes países, estos acuerdos pueden tomar diversas formas y nombres, pero el principio subyacente es el mismo: partidos políticos que normalmente no están alineados forman acuerdos temporales o específicos para asegurar la elección de un líder gubernamental, como un primer ministro, presidente o alcalde.
En el contexto español, estos pactos han cobrado mayor importancia debido a la creciente fragmentación política.
Desde la crisis económica de 2008 y los movimientos sociales posteriores, el panorama político español se ha diversificado, haciendo más comunes las situaciones en las que ningún partido tiene una mayoría absoluta.
Esto ha llevado a una mayor necesidad de negociaciones y acuerdos entre partidos para formar gobiernos estables.