Pablo Luis Mirizzi

Fue becado para perfeccionar sus estudios en la Clínica Mayo de Estados Unidos.

[3]​ Por su relevancia, Ricardo Finochietto propuso llamarla "mirizzigrafía", denominación con que en la actualidad se conoce en el mundo a la colangiografía intraoperatoria.

En 1948 describió la obstrucción parcial del Conducto hepático común producida a consecuencia de un cálculo biliar en el conducto cístico o el infundíbulo vesicular asociado con una inflamación en los conductos cístico y hepático común, lo que sería luego conocido como Síndrome de Mirizzi.

Se convertía así en el primer cirujano latinoamericano en ocupar un cargo que habían ejercido algunos de los más prestigiosos cirujanos del mundo (Emil Theodor Kocher, Just Lucas-Championnière, Henri Albert Hartmann, Fritz de Quervain, René Leriche, etc).

Amante de las artes, su pinacoteca forma hoy parte del patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa.