[1] Su obra abarca la reinterpretación de la cerámica indígena, la figuración y la geometrización a través del módulo, con un marcado estilo personal.Poco después, se vinculó al periódico La Acción, y en él comenzó a escribir sobre temas locales, particularmente los relacionados con su área profesional.Terminados los estudios de la beca, viajó por Italia, España, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela.En Cúcuta realizó su primera exposición en la Pícola Galería de Arte, que recibe buenas críticas en el diario local La Opinión.Durante tres años se dedicó a dicha tarea, con el patrocinio de Locería Colombiana.[3] En su obra también ha sido prolífico el pequeño formato, caracterizada por la representación de la fauna, la figura humana, los iconos religiosos y la arquitectura.En este formato también desarrolló numerosos módulos, y pequeños artefactos como relojes de arena.Finalmente, por sus cualidades lumínicas y espaciales se seleccionaron algunos salones de la Ciudadela Educativa "El Lago".
Mural de la Escuela de Ingenierías (1987). Universidad Pontificia Bolivariana.