[1] Es venerado en todo el mundo hinduista, pero especialmente en Nepal, donde se lo considera ―de manera no oficial― como una deidad nacional.En 1931 publicó su interpretación,[6] imaginando una supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas.Marshall elaboró tres hipótesis, aún no confirmadas:[7] En el hinduismo actual, Pashupati es un avatar del dios Shiva, quien es uno de los tres miembros del Trimurti (la Trinidad hinduista).Las cinco caras de Pashupati representan diversas encarnaciones de Shiva, y personifican los cinco elementos principales del hinduismo (tierra, agua, aire, fuego y éter):[8] Aunque Nepal es un estado oficialmente laico, su población es predominantemente hinduista, y el señor Sri Pashupatinath es venerado como una deidad nacional.La mitología afirma que el propio Pashupatinath, cuando vio el valle de Katmandú, se sintió abrumado por su belleza por lo que adoptó la forma de un ciervo y se quedó a vivir en Nepal.
Fotografía del libro
Mohenjo Daro and the Indus Civilization
(del arqueólogo británico sir John Marshall; Londres, 1931) que muestra un sello de
esteatita
del 1500 a. C. Se puede ver la imagen de un varón sentado. Como está rodeado de animales, Marshall afirmó que se trataba del dios Pasupati.
El templo Pashupatinath en Katmandú (Nepal).
Imagen del lingam (‘falo’) del Señor Pashupatinath en su templo Mandsaur (India).