Los países pobres altamente endeudados o PPME (en inglés: Heavily Indebted Poor Countries) conforman un grupo que se beneficia de la llamada iniciativa HIPC, creada por el G8 para aquellos países con alta deuda pública (principalmente situados en África, Asia y América).
Se incluyen 9 países que acordaron reprogramaciones en condiciones concesionarias con los acreedores oficiales del Club de París.
[1] Para entrar en esta iniciativa los países debían encontrarse en una situación de deuda insostenible que no pudiera gestionarse por medios tradicionales.
Por ejemplo, un país debe 900 millones de $ al 5 %, y negocia con sus acreedores, porque no puede pagar.
A enero de 2012 la iniciativa HIPC había identificado 39 países (33 en el África subsahariana) como potencialmente elegibles para aliviar su deuda.
[4] Los 36 países que hasta ahora han visto aliviada su deuda, total o parcialmente, son:[2] 36 países han completado el programa y visto completamente cancelada su deuda externa, después de que Chad pasó el Punto de Terminación en 2015.
[5] Tres países adicionales (Eritrea, Somalia y Sudán) están siendo evaluados para entrar en el programa.
Para aliviar su deuda con la Iniciativa HIPC, un país debe primero satisfacer los requisitos de umbral.
El país empieza a recibir entonces un alivio provisional (que se puede revocar) de su deuda.
Primero, como antes, un país debe mostrar que su deuda es insostenible; sin embargo los objetivos para determinar la insostenibilidad decrecieron a un criterio general, una ratio deuda-exportaciones superior al 150 % y, para países de economías muy abiertas, un criterio específico de ratio deuda-ingresos públicos superior al 250 %.
En la redacción del documento deben participar una amplia variedad de entes gubernamentales, ONG y sociedad civil para asegurar que tiene apoyo local.
Han pasado el punto de decisión 9 países adicionales y están trabajando hacia la terminación.