Partido Obrero Revolucionario (Bolivia)

En 1938 tuvo lugar su primera escisión (con Tristán Marof y sus seguidores) alrededor del carácter del Partido revolucionario: José Aguirre sostuvo la necesidad de la estructura organizativa bolchevique; los marofistas se mostraron partidarios de un partido flojo, sin programa ni estructura organizativa claros, sobre todo destinado a ganar elecciones en favor de un caudillo (Tristán Marof).

Fue posible porque los explotados, particularmente las avanzadas mineras, comenzaban a sacar las conclusiones de la experiencia negativa en el seno del gobierno nacionalista.

No hay la menor duda de que el trotskysmo contribuyó decisivamente en la estructuración del proletariado como clase.

En sus primeros momentos la Central Obrera Boliviana fue una fuerza poderosa y desarrolló abiertamente una oposición revolucionaria al mal llamado cogobierno COB-MNR.

Posteriormente el POR señaló que el antiobrero y derechista Hernán Siles Suazo (1956-60) consumó el franco desplazamiento movimientista  hacia las posiciones imperialistas.

Pueden pronunciarse discursos en favor del “proceso democrático” e inclusive practicarse elecciones periódicas, pero no será posible llenar la ausencia del basamento material para la democracia con declaraciones vacuas acerca de sus bondades.” En 1985 el POR interviene en las elecciones generales, buscando volcar a las masas contra el electoralismo y el parlamentarismo, su objetivo central era contribuir al agotamiento de las ilusiones democráticas en los explotados y oprimidos, objetivo logrado en gran medida, sobre todo gracias a la rica experiencia vivida por las masas.

Ellos rechazan la revolución social y actúan apegados al reformismo colaboracionista propio de la clase dominante.

La política del MAS que es por su esencia burguesa, está condenada a perecer estrangulada por el imperialismo.

Comunica su nacimiento a León Trotsky La carta que transcribimos seguidamente no fue divulgada con anterioridad, su original se encuentra en el archivo de Trotski depositado en una universidad norteamericana.

El PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO (POR) es el que aspira a representar en Bolivia esas lecciones y esa conciencia.

"Como en todos los países latino-americanos, nuestra nueva organización política no es todavía fuerte y tan sólo cuenta en su favor con el entusiasmo y el valor de sus militantes, templados en la lucha contra la masacre del Chaco que duró tres años.

En este sentido contribuiremos también a vuestra información con el envío de nuestras tesis aprobadas en el Congreso y que se publicarán en pocos días más.

Por el Comité Central: M. Fernández (José Aguirre G.), J. Delgado (Eduardo Arze Loureiro), Iván Keswar (Alipio Valencia Vega), Altajiri, (Sergio Justiniano), Chumacero.